La historia de la música contada a través de biografías, historias, entrevistas, anécdotas, novelas y antologías. Reforzar tu conoci...
La historia de la música contada a través de biografías, historias, entrevistas, anécdotas, novelas y antologías. Reforzar tu conocimiento mediante una biblioteca musical, es un paso lógico en la vida de cualquier amante de la música. Ampliar tus horizontes con ayuda de algunos de los nombres más importantes e influyentes de la música contemporánea. Aquí te pondremos algunos básicos que puedes encontrar de manera común dentro de cualquier librería y algunos que costaran un poquito más pero seguro valen la pena.
Recuerda que puedes leer la reseña completa de cada uno dandole click al título de cada libro.
1. Just Kids - Patti Smith
Una historia honesta y conmovedora, sobre amistad y juventud, relatada en el New York de finales de los sesentas por Patti Smith en donde contara pasajes de su vida y como encuentra su vocación como artista, así como su relación con el fotógrafo Robert Mapplethorpe.
2. Adiós a Dylan- Alejandro Carrillo.
Alejandro Carrillo en su primera novela nos presenta una historia contada por Omar. Un joven de 19 años, un "dylanólogo", personaje que encuentra las preguntas y respuestas a través de la música de Bob Dylan y que las señales del destino son dadas a partir de la vida y letras de este.
3. La canción de la bolsa para el mareo – Nick Cave
La canción de la bolsa para el mareo conduce al lector hasta lo más recóndito de la mente y el alma de uno de los grandes genios musicales contemporáneos: Nick Cave. Tomando como pretexto una gira realizada con su grupo The Bad Seeds por veintidós ciudades de Norteamérica, Nick Cave ha creado un libro de impresiones, recuerdos, poemas, letras de canciones, reflexiones sobre su filosofía de la composición, y también sobre sus temores y miedos más profundos, volcados de manera artística con una sensibilidad y una imaginación desbordadas, no carentes de humor.
4. Love is a mix tape – Rob Sheffield
Una etapa que duró siete años, comenzó cuando conoció a la chica de sus sueños, y terminó cuando él la vio morir en sus brazos. Utilizando los listados de quince de sus mix tapes favoritas, Rob muestra que el poder de la música para construir un puente entre las personas es más fuerte que la muerte. Usted leerá estas palabras, quizás sorprendentemente, con alegría en su corazón y una canción en su cabeza, la que viene a la mente cuando piensa en el amor de su vida.

6. Chronicles Volume I – Bob Dylan
Por turnos revelador, poético, apasionado e ingenioso, Chronicles: Volume One es una ventana fascinante sobre los pensamientos y las influencias de Bob Dylan. La voz de Dylan es distintivamente americana: generosa de espíritu, comprometida, fantasiosa y rítmica. Utilizando sus incomparables dones de narración y la expresividad exquisita que son los sellos de su música, Bob Dylan se convierte Crónicas: Volumen Uno en una reflexión conmovedora sobre la vida, y las personas y lugares que ayudaron a formar el hombre y el arte.
7. Música de mierda – Carl Wilson
Un ensayo romántico sobre el buen gusto, el clasismo y los prejuicios del pop.
Tarareamos canciones que decimos detestar. Solo nos emocionamos cantando cuando nadie nos ve. Lloramos con baladas de las que nos hemos burlado antes.
Mentimos sobre lo que nos gusta para que nos acepten.
Y decimos que los demás tienen muy mal gusto.
8. Alta Fidelidad – Nick Hornby
Rob Fleming tiene una tienda de discos antiguos entre cutre y chic donde sólo vende la música que le gusta a él. Y nada más que vinilos, claro está, aunque su negocio, destinado a un público de serios coleccionistas de frivolidades, esté siempre al borde de la bancarrota. Y ahora, además, Laura, su última novia, le ha dejado. ¿Será porque Rob parece empeñado en prolongar su adolescencia hasta la decrepitud o, como piensa él, porque su colección de discos y la de Laura eran incompatibles? Para consolarse, Rob se refugia en la compañía de Barry y Dick, sus inefables cómplices en la tienda, y juntos hacen innumerables y muy masculinas listas de los top del pop: las cinco mejores películas, los cinco mejores episodios de Cheers y las cinco mejores canciones de Elvis Costello...Rob muy pronto comenzará a hacerse preguntas muy arduas sobre la familia, la monogamia, el amor y el desamor, la madurez. ¿Será que por fin va a descubrir que también hay vida, y música, después de la adolescencia?
9. Nuestro Grupo Podría Ser Tu Vida – Michael Azerrad
Our band could be your life: Escenas del Indie Underground Norteamericano 1981-1991 es la historia del lado B de la música, los pilares de un movimiento alternativo que se llegaría a consagrar comercial y mundialmente con el disco Nevermind de Nirvana, el 24 de septiembre de 1991 que es donde este libro terminara su historia.
10. Retromanía – Simon Reynolds
Vivimos en una era en la que la cultura pop ha enloquecido por lo retro y la conmemoración: bandas que vuelven a juntarse, reediciones, mashups, biopics y documentales de rock… La sobreabundancia de influencias e imágenes del pasado producto de las nuevas tecnologías (Mp3, iPod, YouTube, blogs, MySpace, Spotify, etc.) parece haber convertido a artistas y oyentes en arqueólogos, profanadores y archivistas. Y al reciclado y la recurrencia en rasgos estructurales de la escena musical. ¿Nos dirigimos acaso hacia una especie de catástrofe ecológico-cultural, en la que la búsqueda en los archivos de la historia del rock también se agotará? ¿Qué sucederá cuando nos quedemos sin pasado? ¿Hay algo en el paisaje musical actual –artistas como LCD Soundsystem, Ariel Pink, Lady Gaga o The White Stripes– que sea lo suficientemente rico para sustentar formas futuras de revivalismo? ¿O es que acaso el reciclado degradará el material original hasta un punto en el que ya no se le pueda extraer valor de uso alguno??